![](/wp-content/uploads/sites/8/2020/12/CAP1-150x150.jpg)
Capítulo uno
Es una de las profesiones más atractivas que existen, tal vez por eso la propuesta “¿Y por qué no montamos un bar?” es tan habitual en las conversaciones entre amigos, sobre todo cuando se quejan de su trabajo. La hostelería es, además, un negocio que engancha porque en pocos como en él se puede llegar a establecer una relación tan cercana con los clientes. Sin embargo, quienes se dedican a este mundo saben lo exigente que puede llegar a ser.
Precisamente esa exigencia de la hostelería es la que lleva a Ismael García, socio y propietario de Lutin Restaurante, a consultar con expertos para que le ayuden en su objetivo: ganar tiempo para él y sus empleados. Los horarios en un negocio como este pueden llegar a ser tan largos que consumen todas las horas del día. Y Lutin Restaurante es de esos establecimientos que levantan la persiana a las siete de la mañana.
Propietario de Lutin Restaurante
“La hostelería es mi pasión y mi vida”. Así describe Ismael García, uno de los tres socios de Lutin Restaurante, su relación con su profesión, que desarrolla en un negocio que nació “con perspectivas familiares y sentimentales”. De hecho, debe su nombre al apelativo cariñoso -lutin, duende en francés- que les dedicaba su madre cuando eran pequeños y hacían alguna trastada sin importancia.
Lutin Restaurante cuenta con un equipo de doce personas, a quienes se suman el propio Ismael y su hermano Rafa, que trabaja en la cocina. “Abrimos a las siete de la mañana y empezamos a servir desayunos, a los que siguen comidas, meriendas… la verdad es que no paramos”, explica Ismael. “Necesitamos asesoramiento por parte de BBVA para lograr que nuestro negocio sea lo más productivo posible”
Las largas horas de dedicación que requiere la mayoría de los establecimientos de hostelería provocan que muchos profesionales del sector echen de menos contar con tiempo libre para sus vidas privadas. La conciliación familiar se complica enormemente por las características del negocio.
Es en este punto donde surge el dilema: ¿es posible trabajar menos horas y que la empresa siga siendo igual de rentable? ¿Podremos seguir adelante si abrimos durante menos tiempo o si renunciamos a alguna de nuestras líneas de negocio?
En esta cuestión, es imprescindible optimizar el esfuerzo que dedicamos a trabajar para poder maximizar su rendimiento y arañar al reloj esas horas que tanto necesitamos. Es decir: hay que catapultar la rentabilidad del negocio para que no nos consuma todo nuestro tiempo.
¿Cómo lograrlo? Esa es la pregunta que Ismael plantea a los expertos de Compartiendo Conocimiento. “¿Cómo podríamos llevar esta empresa con una rentabilidad mayor y sin tantísimo esfuerzo como el que estábamos realizando hasta ahora?”, pregunta.
Para dar respuesta, es imprescindible realizar un diagnóstico del negocio, una tarea que Ismael realiza de la mano de Amparo Cuesta, experta pymes de BBVA. Estas son algunas de las claves que resultan útiles para conocer hasta qué punto las características de nuestra empresa y las herramientas que tenemos a nuestro alcance nos pueden ayudar a conseguir nuestro preciado tiempo libre. Incluso si nos dedicamos a la hostelería.
01
Conoce tus líneas de negocio
Para optimizar el tiempo en un negocio es necesario conocer la rentabilidad que obtenemos de cada esfuerzo que realizamos. En el caso de un restaurante, es imprescindible pararse a describir todas y cada una de sus líneas de negocio, así como su estado actual, detallando cuánto tiempo y recursos consumen así como su aportación a la facturación del negocio.
“En Lutin Restaurante somos especialistas en el servicio de desayuno. Seguimos con aperitivo, comidas, por las tardes trabajamos un poco las meriendas y finalizamos con las cenas”, describe Ismael.
02
Examina la rentabilidad
Una vez descritas tus líneas de negocio, plantéate si realmente son todas rentables. No todos los turnos tienen por qué serlo. Puedes incluso probar a eliminar alguno temporalmente y observar cómo afecta al negocio, un test que Lutin Restaurante ya ha realizado.
“Hemos hecho una pequeña prueba este verano”, indica Ismael. “Hemos cerrado de cinco de la tarde a nueve de la noche y hemos observado cómo ganábamos en rentabilidad y productividad al hacerlo”.
Amparo Cuesta, experta pymes de BBVA, destaca que Ismael “está valorando muchísimo su tiempo libre. Así que le aconsejamos que analice bien sus líneas de negocio. Tal vez reduciéndolas pueda obtener la misma o incluso una mayor rentabilidad, de tal manera que les dejará tiempo libre tanto a él como a sus empleados”.
03
Analiza los márgenes
Si hay un apartado clave en la búsqueda de la rentabilidad, ese es el margen que deja al negocio cada producto o servicio que ofrece. En el caso de un restaurante, conviene plantearse cualquier posibilidad, incluso alguna que pueda parecer impensable simplemente por inercia del negocio.
Así lo planteaba Amparo Cuesta a Ismael Hernández: “He visto que tenéis menú y también carta. Seguramente vuestro margen en la carta será mayor. Al tratarse de un sitio espléndido para venir los fines de semana, tal vez podáis aprovechar ese tirón, reduciendo el menú y centrándoos más en la carta”.
Todos los negocios tienen un margen para la digitalización, un avance que ahorra tiempo y costes. Este ahorro resulta imprescindible para que un hostelero y su equipo puedan ganar tiempo y dedicarlo a su vida privada.
“Yo te recomiendo que te digitalices y que hagas todo lo posible a través de nuestra banca electrónica -app y web-“, aconseja Amparo a Ismael. “¿Tienes digitalizadas las nóminas de tus empleados para pagarlas digitalmente? ¿O les sigues haciendo un cheque? Nuestras herramientas digitales son una de las formas que tenemos de ayudaros a avanzar. Los impuestos también los puedes pagar telemáticamente”.
En este apartado, BBVA ofrece a Lutin Restaurante soluciones que permitan a sus responsables consumir menos tiempo en el aspecto financiero. “Ponemos a su disposición herramientas que podrán utilizar para gestionar toda la tesorería y financiación. Hacerlo a través de nuestra web o app les otorgará mayor tiempo disponible para una mejor conciliación familiar”, concluye la experta.
Capítulo uno
Leer más
Capítulo dos
Leer más
Capítulo tres
Leer más
Capítulo cuatro
Leer más
Te ayudamos a poner en marcha tu proyecto empresarial
IR A CONSULTASSi tienes dudas sobre la viabilidad de tu idea empresarial o quieres una nueva perspectiva de la actividad de tu empresa, ponte en contacto con los expertos de SECOT, quienes te ayudarán a definir tus objetivos y los puntos clave para conseguirlos.
+1k
voluntarios a disposición de pymes y autónomos para aportarles toda su experiencia y conocimiento
82,8%
del tejido empresarial español lo conforman autónomos y pymes
72%
de autónomos y pymes necesitan apoyo para desarrollar su proceso de digitalización