julia-nutricion

Destino: un futuro mejor para tu empresa

Es el momento de pararse a pensar hacia dónde encaminar el negocio para poder ponerse en camino

Ana García Novo

Compartir

Para alcanzar lo que queremos, primero tenemos que saber cuál es nuestro destino. A qué punto debemos encaminar nuestros pasos. Puede parecer algo obvio, pero no lo es: muchos negocios se encuentran actualmente en una encrucijada y no tienen claro hacia dónde deben ir.

Julia Adán, que regenta una consulta de nutrición, se ha convertido en toda una experta a la hora de encaminar su proyecto hacia la buena dirección. Ha cambiado la atención al cliente en persona a un modelo online, como han hecho tantos otros negocios durante la crisis del coronavirus. Sin embargo, no piensa quedarse ahí: su intención es utilizar esta etapa para tomar impulso y convertir su consulta en una empresa multidisciplinar que cuente con un local físico para recibir clientes cuando la pandemia quede atrás.

Inma Elizalde

Experta en pymes

Licenciada en Ciencias Sociales y de la Información en la Universidad del País Vasco, la trayectoria de Inma Elizalde ha ido ligada, durante los últimos 20 años, a la tecnología en las revistas PYMES y Director TIC, de TAI Editorial. Pero su curriculum se completa con diferentes colaboraciones en radio, TV y diferentes revistas y periódicos en los que ha tratado temas relacionados con la salud, inmigración, cultura, economía o política.

“Aunque tengo más experiencia en el mundo tecnológico, me considero una ‘todoterreno’”, destaca la experta.

Para llevar a cabo este proceso, Julia cuenta con la ayuda de expertos en pymes como Juan Antonio Prieto (BBVA) e Inma Elizalde. Ambos destacan la capacidad de adaptación de Julia al entorno y su afán por ofrecer nuevos servicios a sus clientes. También cómo, en un momento en el que la tendencia consiste en que las empresas pasen del entorno físico al online, Julia ha sabido buscar su propio camino.

“Cuanto más disciplinada es una empresa, mucho más puede ofrecer”

“Es más habitual que una empresa se transforme digitalmente, pero estamos en un momento en el que hay que pararse a pensar. Hay que reflexionar muy bien lo que queremos y lo más importante es ofrecer cosas nuevas. En este sentido, el modelo de Julia es bastante innovador en cuanto a ideas”, explica Inma Elizalde.

Para la experta, la disciplina en las empresas es fundamental para su evolución. “Cuanto más disciplinada es una empresa, mucho más rica es, mucho más puede ofrecer. Así que yo creo que Julia va a tener un éxito asegurado”, aventura Inma Elizalde.

La convivencia de la oferta offline con la online ha sido clave en el éxito de muchos negocios, incluso durante la pandemia. Juan Antonio Prieto cita, en este contexto, el caso de una floristería de barrio que logró triplicar sus ventas gracias a la integración de las ventajas del comercio online.

BBVA PODCAST

De offline a online

Podcast Compartiendo Conocimiento

DESCARGA EL MP3

“Lo que hizo fue innovar en digitalización, manteniendo la parte tradicional del negocio. Toda su demanda era telefónica por los contactos, al tratarse de una floristería de barrio. Desde BBVA podemos ayudar a estos negocios a agilizar pagos a proveedores y facilitar el pago a los clientes que compran a distancia”, indica Juan Antonio.

Otro ejemplo de negocios que han emprendido un camino de ida y vuelta hacia un modelo digital son los gimnasios. “Durante la pandemia, los entrenadores han realizado toda su labor digitalmente. Ahora están iniciando una nueva transformación y, en algún caso, mantienen las dos líneas de negocio”, finaliza el experto.

array(4) { [0]=> string(56) "/wp-content/uploads/sites/8/2021/01/CAP-2.-2-150x150.jpg" [1]=> string(3) "150" [2]=> string(3) "150" [3]=> string(1) "1" }

Capítulos

Consultas

Te ayudamos a poner en marcha tu proyecto empresarial

IR A CONSULTAS

Si tienes dudas sobre la viabilidad de tu idea empresarial o quieres una nueva perspectiva de la actividad de tu empresa, ponte en contacto con los expertos de SECOT, quienes te ayudarán a definir tus objetivos y los puntos clave para conseguirlos.

  • +1k

    voluntarios a disposición de pymes y autónomos para aportarles toda su experiencia y conocimiento

  • 82,8%

    del tejido empresarial español lo conforman autónomos y pymes

  • 72%

    de autónomos y pymes necesitan apoyo para desarrollar su proceso de digitalización