![](/wp-content/uploads/sites/8/2020/10/BBVA_H1_C1_-JPEG-150x150.jpg)
Capítulo uno
Conversar con expertos puede ser una experiencia completamente transformadora. Y todo un privilegio si, además, lo hacemos cuando estamos a punto de dar un salto al vacío con nuestro negocio. Este es el caso de Carlos Ripoll, director general de Carlos Arroces, un negocio de paellas a domicilio que se plantea su expansión internacional.
Tras escuchar a Juan Antonio Prieto (experto BBVA), Antonio Manuel Álvarez (experto en pymes) y Andrés Carrión (experto sénior), el empresario Carlos Ripoll ha extraído algunas lecciones muy valiosas. La primera de ellas es que, antes de lanzarse a una nueva aventura, conviene pararse a reflexionar. Un ejercicio que le permitirá contar con una estrategia a largo plazo, imprescindible para dar los siguientes pasos con seguridad.
El segundo aprendizaje tiene que ver con esas cuestiones técnicas que no pueden faltar y que son tan importantes como la ilusión o el empuje por hacer cosas nuevas. “Este apartado es necesario para poder llegar a desarrollar una estrategia. Yo ahora necesito, por ejemplo, productos financieros que me ayuden a llegar allí donde quiero”.
Experto pymes de BBVA
De padres hosteleros, trabaja desde hace 22 años en el BBVA. Desde Gestor Comercial a Director de oficina, pasando por Director de Zona hasta Director del segmento Pymes en la Territorial Centro de BBVA, fue adquiriendo los conocimientos y la experiencia para asesorar y trabajar en el mundo de las pymes y de las empresas.
Después un MBA, trabajó tres años en Servicios Centrales en BBVA, pero pidió volver a la red de oficinas. Juan Antonio echaba de menos estar con los clientes, asesorarles y el trabajo junto a sus compañeros de la oficina. Su seña de identidad: el sentido del humor y las ganas de ayudar a aquel que tiene cerca. Para Juan Antonio «no hay nada más satisfactorio que charlar con un cliente agradecido al que has podido echar una mano»
En este sentido, Carlos Ripoll contará con la ayuda de BBVA, un apoyo que Juan Antonio Prieto define en tres líneas fundamentales: “BBVA quiere apoyar a todas las empresas que tienen un proyecto de internacionalización a través de tres factores: el primero de ellos, la tecnología. Somos líderes en el enfoque a la hora de ayudar a los clientes en su día a día, en cuestiones como la gestión de pagos. En segundo lugar, podemos apoyar a la pyme en sus proyectos y hacerlo a la medida de sus necesidades. Y, en tercer lugar, podemos aportar los medios de pago necesarios, ya sean convencionales o virtuales, para facilitarle los cobros a los clientes”.
Para Juan Antonio Prieto, el proyecto de Carlos cuenta con la solidez necesaria para optar a esa ayuda y sacar provecho de ella. “Para nosotros es muy importante que, dentro de un equipo, haya un líder. Y este líder es Carlos, una persona que conoce su negocio, ha trabajado desde cero y para todos es un ejemplo”, detalla.
Por su parte, Antonio Manuel Álvarez aconseja a Carlos apoyarse en personas locales dentro de los mercados hacia los que se quiere enfocar. “A la hora de internacionalizar una empresa así, el primer consejo que puedo dar es que no te vayas a ningún mercado en el que no conozcas a nadie”, apostilla. También considera que la tecnología tiene mucho que aportar a empresas como Carlos Arroces: “Toda empresa que se esté volcando a nivel tecnológico está buscando realmente el crecimiento”.
En cuanto a Andrés, experto sénior, recomienda a Carlos sacar el mejor provecho posible de su impulsividad. “Si hiciese un análisis de fortalezas y debilidades, me encontraría en los dos puntos a Carlos. Porque él es su fuerza y él es su debilidad. El motivo: su impulsividad. Es muy impulsivo y eso es algo que le da resultado, pero anula otros recursos que tiene en su compañía”, advierte.
En este sentido, el experto sénior considera que “cuando se invierte en un equipo, normalmente se intenta invertir en gente poderosa, que tenga capacidades y que te aporte su ánimo. Puedes tener conocimiento, pero si pierdes el optimismo de una persona porque la asustas y no la dejas expresarse, estás perdiendo una parte importantísima de su capital”. “Es necesario dejar tomar responsabilidades sin miedo a que tus equipos se equivoquen”, añade.
Un guante que recoge el propio Carlos Ripoll en su conclusión: “Reflexiona. Párate un poquito, porque por correr no necesariamente vas a llegar antes a un destino. Al principio, el espíritu te hace correr mucho y precipitarte, que es algo que tiene sus ventajas, pero cuando cambias de dimensión es necesario hacer una parada. Y eso es muy difícil para alguien como yo”.
“Sobre todo, me llevo el aprendizaje de que tengo que pensar a largo plazo. Ahora mismo vamos abriendo local a local, pero nuestra expansión requiere algo más de reflexión”, concluye el responsable de Carlos Arroces. Un negocio que, con el apoyo de los expertos, conocerá a partir de ahora una nueva dimensión.
Capítulo uno
Leer más
Capítulo dos
Leer más
Capítulo tres
Leer más
Capítulo cuatro
Leer más
El conocimiento, junto con la experiencia, es uno de los bienes más valiosos en el ámbito empresarial.
VENDER ONLINE VENDER EN RRSS VENDER EN AMAZONTe ayudamos a poner en marcha tu proyecto empresarial
IR A CONSULTASSi tienes dudas sobre la viabilidad de tu idea empresarial o quieres una nueva perspectiva de la actividad de tu empresa, ponte en contacto con los expertos de SECOT, quienes te ayudarán a definir tus objetivos y los puntos clave para conseguirlos.
+1k
voluntarios a disposición de pymes y autónomos para aportarles toda su experiencia y conocimiento
82,8%
del tejido empresarial español lo conforman autónomos y pymes
72%
de autónomos y pymes necesitan apoyo para desarrollar su proceso de digitalización