museummate

La victoria detrás del fracaso: empresas sin miedo a equivocarse

De los éxitos se disfruta y de las derrotas se aprende. Lo importante es saber cómo y cuándo reaccionar.

Ana García Novo

Compartir

Cualquier empresario lo sabe: no todos los proyectos que se emprenden acaban en éxito. De hecho, sacar adelante un negocio tiene mucho que ver con el método del ensayo-error. En ese proceso, es importante insistir, pero también saber dar marcha atrás a tiempo si una línea de negocio no funciona.

MuseumMate es una empresa tecnológica que proporciona asistentes de visita a museos para mejorar la experiencia del público. Su fundador, Alejandro López, ha buscado la orientación de expertos para dar un paso más con su negocio. Su método de contratación con sus clientes se realiza mediante licitaciones y concursos, un proceso largo en el que las victorias y las derrotas son constantes.

Amparo Cuesta

Directora de Business Execution de Pymes en BBVA

Nació en Casasimarro (Cuenca) y estudió la carrera y el máster en Alicante, donde empezó a trabajar en el Banco Popular. Desde muy joven, Amparo demostró mucha empatía con el cliente y empezó a especializarse en el asesoramiento a pequeñas y medianas empresas, cambiando varias veces de entidad y del mundo de particulares al de empresas. Actualmente trabaja como directora de Business Execution de Pymes en BBVA

Con una experiencia de 25 años asesorando a pymes y empresas y ayudando a tomar las mejores decisiones financieras, Amparo es una persona muy cercana y sus clientes destacan de ella su empatía y ganas de ayudarles. De actitud conciliadora, busca siempre una relación win-win con sus clientes que hace que se sientan muy a gusto compartiendo con ella los retos de sus empresas. Se implica a tope con ellos con un genuino interés por ayudarles. Curiosa por naturaleza, es aficionada al esquí, la música, la lectura y le encanta hacer pilates con su hija.

Para José Peláez, experto sénior de SECOT con una gran experiencia en este tipo de procesos, la clave está en perseverar: “Puede ser que las cosas no te salgan como las has pensado, pero eso te pasa en todos los campos. Pero tú tienes que insistir”.

“No puedes rendirte a la primera, pero también tienes que ser sensato. Si ves que ese proyecto no acaba de salir, no sigas”

Amparo Cuesta, experta pymes de BBVA, coincide en que esa insistencia es especialmente importante en el caso de situaciones complicadas, porque puede convertirse en la clave que conduzca al éxito. “Recuerdo con mucho cariño una empresa que se dedicaba a la producción de vinos a granel y cuyas ventas nacionales estaban estancadas. Se marcó como objetivo exportar a Estados Unidos, un mercado tremendamente complicado, complejo. Le costó mucho tiempo, pero vivían cada error como un aprendizaje y eso les hizo ser resilientes. Y esa cualidad que adquirió la empresa fue la que le llevó al éxito”, explica.

En este punto, surge la gran pregunta: ¿hasta qué punto hay que arriesgarse? Para Antonio Manuel Álvarez, el fracaso también debe formar parte del aprendizaje, porque ayuda a adquirir perspectivas valiosas para el futuro. “Tienes que llevártelo como una experiencia más en la vida. Con el éxito, lo que haces es disfrutarlo. Pero lo que te hace ser la persona que eres es aquello que te hace tener los pies en la tierra: el fracaso”, destaca.

Los expertos coinciden en que, si bien la perseverancia es esencial para sacar adelante un negocio, también lo es mantener la cabeza fría. “No puedes rendirte a la primera, pero también tienes que ser sensato. Si ves que ese proyecto en el que te has metido no acaba de salir, no sigas enterrando ahí ni tu capital humano ni tu capital financiero, porque estamos hablando de empresas”, analiza José Peláez.

BBVA PODCAST

Museos 4.0: bienvenidos a la cultura del futuro

Podcast Compartiendo Conocimiento

DESCARGA EL MP3

Suscríbete en los canales de BBVA PODCAST o DESCARGA EL MP3

Amparo Cuesta también apunta a la viabilidad de los proyectos como punto de corte para saber si se debe seguir adelante o no con ellos: “Si un proyecto no sale porque no es viable, hay que ser frío, decir ‘hasta aquí’ y dedicarse a otra cosa. Sin embargo, si hay un plan de viabilidad, lo que necesitamos es persistir y pelear hasta la última pulgada para cumplirlo”.

En el caso concreto de MuseumMate, la empresa contará con la colaboración de BBVA a la hora de simplificar sus procesos en entornos tan farragosos como los de las licitaciones para que su fundador, Alejandro López, pueda ejercer con mayor facilidad esa insistencia que requieren los concursos. A la financiación necesaria, la entidad añadirá un producto específicamente diseñado para gestionar avales.

“Alejandro tiene que presentar avales para licitar los concursos que ofrecen los museos. El aval es un instrumento que se ha quedado un poco obsoleto, por eso lo hemos digitalizado, de tal forma que Alejandro podrá solicitar este aval a través de nuestra aplicación y se podrá realizar una presentación digital al beneficiario. Esto simplifica mucho el proceso y, además, ofrece toda la trazabilidad, el mantenimiento y la consulta del aval. Es un producto tremendamente sencillo que denominamos AvalBox”, concluye Amparo Cuesta.

array(4) { [0]=> string(64) "/wp-content/uploads/sites/8/2020/12/BBVA_H8_C2_FOTO2-150x150.jpg" [1]=> string(3) "150" [2]=> string(3) "150" [3]=> string(1) "1" }

Capítulos

Consultas

Te ayudamos a poner en marcha tu proyecto empresarial

IR A CONSULTAS

Si tienes dudas sobre la viabilidad de tu idea empresarial o quieres una nueva perspectiva de la actividad de tu empresa, ponte en contacto con los expertos de SECOT, quienes te ayudarán a definir tus objetivos y los puntos clave para conseguirlos.

  • +1k

    voluntarios a disposición de pymes y autónomos para aportarles toda su experiencia y conocimiento

  • 82,8%

    del tejido empresarial español lo conforman autónomos y pymes

  • 72%

    de autónomos y pymes necesitan apoyo para desarrollar su proceso de digitalización