julia-nutricion

Sin miedo a crecer: autónomos que se convierten en empresas

Elegir el talento adecuado es la mejor manera

Ana García Novo

Compartir

Una de las cuestiones en las que yo creo que estoy más atrancada es que intento abarcar muchas cosas y estoy yo sola”. Quien dice esto es Julia Adán, una emprendedora que quiere convertir su consulta de nutrición en una empresa multidisciplinar. Unas palabras en las que se reconocerán, sin duda, muchos otros emprendedores como ella.

Esta situación puede provocar un bucle peligroso para cualquier proyecto empresarial que se encuentre en ese punto en el que un autónomo consigue hacer crecer su negocio, pero no da abasto. Necesita contar con un equipo humano que le ayude, pero no se decide a dar el paso y realizar la inversión que requiere. Como consecuencia, su servicio se resiente y el negocio da marcha atrás en su trayectoria.

Para evitar esto, Julia busca el consejo de expertos como Juan Fonseca, un sénior de SECOT que, a lo largo de su dilatada experiencia profesional, ha superado importantes obstáculos y miedos que se pueden interponer en el camino del crecimiento.

Juan Fonseca

Sénior de SECOT

Ingeniero industrial, el sénior de SECOT Juan Fonseca tiene tras de sí una importante historia de superación. Tras perder el ojo izquierdo en los años 90 y enfrentar el profundo trauma que este suceso le supuso, decidió extraer el máximo partido de su nueva situación física y sensorial.

Tuve que empezar a identificar sensaciones. Emociones, sonidos, sobre todo por el lado izquierdo. En aquel momento yo era director de una fábrica y entre otras muchas acciones y funciones, llevaba los recursos humanos. Me di cuenta que había otra forma de escuchar, otra forma de atender a la gente, de entablar conversaciones, de saber interpretar”, explica.

En su conversación con Julia, Juan recomienda a la emprendedora que dé el paso que realmente necesita: rodearse del equipo humano adecuado que le ayudará a crear la empresa multidisciplinar con la que sueña.

“Al jefe se le obedece, mientras que al líder se le sigue. ¿Tú qué quieres ser?”

“El equipo humano es el que hace la empresa y ahí es donde deberías de empezar. Me dices que quieres poner en marcha un equipo multidisciplinar con psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Pues deberías comenzar por ahí, porque si tú intentas abarcar mucho, te puedes quemar”, advierte el experto.

Para lograr conformar ese equipo que ayudará a Julia a llevar su negocio a una nueva dimensión, la selección de personal es fundamental. No solo para el negocio, sino también a nivel personal. “Es muy importante una buena selección de personal porque, si haces cálculos, te das cuenta de que vas a pasar más horas con esta gente que en tu casa”, explica el experto sénior.

Para que el negocio no pierda su esencia es, además, necesario que Julia sea capaz de transmitir la cultura corporativa a su equipo. Para ello, debe convertirse en la líder que su empresa necesita. “¿Conoces la diferencia entre jefe y líder?”, le pregunta Juan, al tiempo que la invita a reflexionar: “Al jefe se le obedece, mientras que al líder se le sigue. ¿Tú qué quieres ser?”.

BBVA PODCAST

De offline a online

Podcast Compartiendo Conocimiento

DESCARGA EL MP3

Llevar a cabo este proceso requiere, por encima de todo, valentía y determinación. Así es como se puede acertar a la hora de rodearse del mejor talento. “Yo era director en una empresa y, a finales de los años 90, contraté a una persona sin estudios, sin experiencia laboral y con una discapacidad física. Me volqué con él porque le veía posibilidades. Esa persona logró trabajar como director de la fábrica hasta el pasado verano. ¿Y por qué ha dejado su fábrica? Porque se ha ido a trabajar a una multinacional como director de operaciones”, detalla el experto sénior.

“Todos tenemos miedos cuando enfrentamos algo. Lo que tenemos que hacer es superarlos siempre con una sonrisa, con un empeño, con más energía, con más fuerza”, finaliza Juan.

array(4) { [0]=> string(56) "/wp-content/uploads/sites/8/2021/01/CAP-2.-2-150x150.jpg" [1]=> string(3) "150" [2]=> string(3) "150" [3]=> string(1) "1" }

Capítulos

Consultas

Te ayudamos a poner en marcha tu proyecto empresarial

IR A CONSULTAS

Si tienes dudas sobre la viabilidad de tu idea empresarial o quieres una nueva perspectiva de la actividad de tu empresa, ponte en contacto con los expertos de SECOT, quienes te ayudarán a definir tus objetivos y los puntos clave para conseguirlos.

  • +1k

    voluntarios a disposición de pymes y autónomos para aportarles toda su experiencia y conocimiento

  • 82,8%

    del tejido empresarial español lo conforman autónomos y pymes

  • 72%

    de autónomos y pymes necesitan apoyo para desarrollar su proceso de digitalización