Capítulo uno
De encontrar nuevos nichos de mercado saben mucho las pymes y los emprendedores españoles. Incluso sectores tan tradicionales como el de los museos pueden ofrecer alternativas de negocio no solo innovadoras, sino también muy interesantes desde el punto de vista económico. Este es el caso de MuseumMate, una empresa con sede en Sevilla que decidió poner la tecnología al servicio de la experiencia cultural.
En concreto, MuseumMate ofrece soluciones tecnológicas que buscan generar la mejor experiencia posible a los visitantes de un museo. ¿Cómo? Nutriéndola con la información que van recibiendo a través de un asistente de visita inteligente que les ofrece contenidos adaptados a sus preferencias.
Fundador de MuseumMate
Natural de Sevilla, Alejandro López comenzó a desarrollar su propio proyecto profesional a los 26 años, que encontró en el sector de la tecnología para museos. Su empresa MuseumMate es una sociedad que se dedica al desarrollo tecnológico para difundir contenidos de museos, monumentos, espacios culturales y de ocio.
Lo que ponemos en manos de los visitantes cuando entran en un museo es un asistente de visita que le va a permitir hacer recorridos por diferentes temáticas, jugar en el museo con las obras”, explica el empresario. Además, estas herramientas permiten al propio museo recoger información valiosa acerca del comportamiento de sus visitantes, que les permitirá mejorar aún más su experiencia en el futuro.
Aunque se trata de una empresa eminentemente tecnológica, MuseumMate trabaja en un sector que no se caracteriza por una gran agilidad o flexibilidad, especialmente en lo relacionado con la concesión de los contratos. Por esta razón, se pueden llegar a generar tensiones de tesorería importantes.
“Nuestros contratos son normalmente concesiones administrativas. Durante ese período, necesitamos una financiación que nos soporte en los gastos estructurales y, sobre todo, la acción comercial en el exterior. Se trata de procesos comerciales muy largos y, durante ese tiempo, necesitamos financiación que nos permita abordar las distintas fases”, explica el fundador de MuseumMate.
A esta coyuntura hay que sumar la generada por la pandemia de COVID-19, que ha afectado a la tesorería de muchas empresas que se han quedado sin ingresos. Una realidad que puede golpear especialmente a los negocios que, como MuseumMate, tienen que atravesar procesos largos complejos para poder desarrollar su negocio.
¿Cómo afrontar este panorama?, ¿cómo seguir adelante sin dejar a un lado la evolución del negocio? Para dar respuesta a estas preguntas, Alejandro López recurre a la ayuda de expertos que, como Amparo Cuesta -experta pymes BBVA- puedan ofrecerle soluciones que se adapten a las necesidades de su negocio.
Eso sí, para llegar a las soluciones, lo primero que deben hacer es conocer a fondo las características tanto de la empresa como del sector en el que opera. Un proceso que permite a cualquier pyme analizar tanto su situación real como las oportunidades que se pueden abrir en su camino.
Para acotar las necesidades financieras de un negocio, lo primero que hay que conocer es la manera de funcionar que tiene el sector al que se dirige. En el caso de los museos, el proceso de contratación se suele dilatar en el tiempo, por lo que la tesorería se puede ver especialmente afectada.
“En este sector trabajamos todos mediante concurso público, en el cual diferentes empresas aportamos un proyecto. Por otra parte, está el aspecto económico del contrato, y de ahí sale el ganador del concurso y, por lo tanto, el adjudicatario del contrato”, aclara Alejandro. “Además, nosotros realizamos un servicio de 360 grados, con consultoría previa en algunos proyectos, producción de contenidos con un equipo de guionistas, locuciones, efectos, música…”
Conviene explorar la posibilidad de dirigirse a nuevos nichos de mercado. De esta manera, es más sencillo diversificar el riesgo y eliminar dependencias. En este sentido, resulta especialmente interesante buscar nuevas aplicaciones en las que se pueda aprovechar el know-how adquirido previamente.
Este es el caso de MuseumMate, que ha decidido ampliar su público objetivo con la incorporación de nuevos posibles clientes. “Estamos ahora trabajando en el desarrollo de herramientas para los colegios”, indica Alejandro
La aplicación de tecnología a la cultura puede transformar por completo la experiencia del visitante. Se trata de una ventaja que, en el caso de los museos, puede llevar a multiplicar su notoriedad. Este es uno de los valores diferenciales de MuseumMate, que ofrece un producto que se diferencia de las audioguías convencionales. Sin embargo, no es el único.
“Hoy en día, incluso el museo puede seguir al visitante en tiempo real, ver cómo se mueve por el interior de las salas y conocer su comportamiento”, destaca el fundador de la empresa. De esta manera, su producto no solo se diferencia por la mejora de la experiencia del público respecto a opciones más tradicionales, sino también por nutrir a los museos con datos que les pueden resultar realmente valiosos.
Recurrir a expertos que ayuden a realizar un diagnóstico del negocio y propongan soluciones a su medida facilita enormemente la toma de decisiones. En el caso de MuseumMate, Amparo Cuesta ha identificado varias áreas en las que BBVA puede ayudar a la empresa a seguir adelante.
“Una de las necesidades que he visto -y en las que podemos ser parte de su solución- es en el tema de la liquidez. La empresa de Alejandro, como le ocurre al 99% de las empresas por la coyuntura actual, ha tenido una caída muy importante en sus ventas que ha provocado una ausencia de ingresos. Esto, en su caso, se une a los desfases de tesorería propios de su negocio y que se dan al licitar cada ciertos años las distintas concesiones de los museos”, puntualiza la experta pymes BBVA.
“Igualmente, podemos ofrecerle una línea de inversión para los proyectos que necesite abordar para poner en manos de los museos toda la infraestructura necesaria para dar servicio a los clientes”, añade.
“La tercera solución que entendemos que le puede resultar de utilidad se dirige a la gestión de avales. Él necesita presentar avales ante las distintas administraciones para las concesiones de los museos. Nosotros le vamos a ofrecer una solución específica para que le resulten mucho más sencillas tanto la solicitud, como la presentación y la tramitación de esos avales”, finaliza.
Capítulo uno
Leer más
Capítulo dos
Leer más
Capítulo tres
Leer más
Capítulo cuatro
Leer más
Te ayudamos a poner en marcha tu proyecto empresarial
IR A CONSULTASSi tienes dudas sobre la viabilidad de tu idea empresarial o quieres una nueva perspectiva de la actividad de tu empresa, ponte en contacto con los expertos de SECOT, quienes te ayudarán a definir tus objetivos y los puntos clave para conseguirlos.
+1k
voluntarios a disposición de pymes y autónomos para aportarles toda su experiencia y conocimiento
82,8%
del tejido empresarial español lo conforman autónomos y pymes
72%
de autónomos y pymes necesitan apoyo para desarrollar su proceso de digitalización