telvor

La receta para convertir tu empresa en un negocio sostenible

De la reducción de la huella de carbono a la aportación a la sociedad, la sostenibilidad en la empresa debe ser un ejercicio global.

Ana García Novo

Compartir

La sostenibilidad es una de las mejores apuestas que puede realizar una empresa a la hora de crecer. Y ese es el desafío que han aceptado Óscar Gómez y sus socios, que han decidido desarrollar una línea de negocio de casas de madera sostenibles en su empresa de instalaciones y obra civil. Un camino para el cual han buscado la opinión de expertos que los acompañen con sus consejos.

En este sentido, la experta pymes BBVA Amparo Cuesta ha propuesto a Óscar y sus socios una serie de soluciones que les pueden ayudar no solo a la hora de ofrecer productos más sostenibles a sus clientes, sino también a que ese concepto de sostenibilidad comience en su propia casa.

Amparo Cuesta

Directora de Business Execution de Pymes en BBVA

Nació en Casasimarro (Cuenca) y estudió la carrera y el máster en Alicante, donde empezó a trabajar en el banco Popular. Desde muy joven Amparo demostró mucha empatía con el cliente y empezó a especializarse en el asesoramiento a pequeñas y medianas empresas, cambiando varias veces de entidad y del mundo de particulares al de empresas. Actualmente trabaja como Directora de Business Execution de Pymes en BBVA

Con una experiencia de 25 años asesorando a pymes y empresas y ayudando a tomar las mejores decisiones financieras, Amparo es una persona muy cercana y sus clientes destacan de ella su empatía y ganas de ayudarles. De actitud conciliadora, busca siempre una relación win-win con sus clientes que hace que se sientan muy a gusto compartiendo con ella los retos de sus empresas. Se implica a tope con ellos con un genuino interés por ayudarles. Curiosa por naturaleza es aficionada al esquí, la música, la lectura y le encanta hacer pilates con su hija.

Para Amparo Cuesta, la sostenibilidad de una empresa comienza en sus propios procesos. “Es importante hacer que todos tus procesos sean lo más eficientes que puedas desde el punto de vista energético para extraer la máxima productividad. Esto significa minimizar costes y producir las menores emisiones contaminantes posibles”, explica.

En el caso de Óscar y su empresa, la experta destaca que “la sostenibilidad desde el punto de vista de la eficiencia energética va a llevar a Óscar y sus socios a obtener un ahorro importante en su cuenta de resultados y eso es fantástico. También a obtener ciertas certificaciones que se van a exigir de cara al futuro para poder optar a negocios y concursos que tengan la sostenibilidad como un requisito para optar a ellos”, explica Amparo Cuesta.

“Para que una empresa sea sostenible, debe ser una empresa feliz. Que todas las personas que trabajan en ella perciban que el fin es honesto”

En este sentido, la entidad ofrece a la empresa de Óscar asesoramiento a la hora de obtener certificaciones de sostenibilidad, así como ayuda a la hora de calcular y reducir la huella de carbono de su empresa. “Para ello, contamos con la aplicación Net cash, que facilita ese cálculo y permite comparar su huella de carbono con el de otras empresas similares a la suya. También se puede realizar un plan de reducción de emisiones con distintas soluciones como placas fotovoltaicas, iluminación o puntos de recarga para coches eléctricos”, explica Amparo.

El experto sénior Carlos Saavedra, por su parte, apunta a otro pilar de las empresas sostenibles, más allá de su eficiencia energética. Un aspecto que tiene mucho que ver con la coherencia y los valores del negocio. “Para que una empresa sea sostenible, yo creo que debe ser una empresa feliz. Que todas las personas que trabajan en ella perciban que el fin es honesto. Yo creo que, a partir de ahí, es cuando el negocio se convierte en sostenible, porque la sostenibilidad significa que tiene futuro”, reflexiona.

BBVA PODCAST

Crecimiento empresarial sostenible

Podcast Compartiendo Conocimiento

DESCARGA EL MP3

Suscríbete en los canales de BBVA PODCAST o DESCARGA EL MP3

Un punto de vista con el que coincide el propio Óscar Gómez, quien añade otro ingrediente más a la receta de la sostenibilidad en las empresas: su aportación a la sociedad. Un aspecto que, en el caso de su negocio, se ha visto desarrollado gracias a la nueva línea de construcción de casas de madera sostenibles.

“Contar con líneas de negocio que hacen verdaderas aportaciones a la sociedad llena muchísimo. Llega un momento en el que ves que esas construcciones que haces perdurarán en el tiempo. Por eso muchas veces aconsejo a empresas y autónomos que traten de hacer lo mejor posible aquello a lo que se dedican. Que lo hagan bien. Así conseguirán mayores beneficios porque las personas van a confiar en ellos y, además, se sentirán más realizados porque le estarán dando algo a la sociedad”, indica el empresario.

El desarrollo sostenible de una empresa debe impregnarse en su ADN para convertirse en algo real. Un camino que no solo ofrece grandes beneficios, sino también importantes satisfacciones a los empresarios que se comprometen con él.

array(4) { [0]=> string(68) "/wp-content/uploads/sites/8/2020/11/BBVA_H5_CAP.02_FOTO1-150x150.jpg" [1]=> string(3) "150" [2]=> string(3) "150" [3]=> string(1) "1" }

Capítulos

Consultas

Te ayudamos a poner en marcha tu proyecto empresarial

IR A CONSULTAS

Si tienes dudas sobre la viabilidad de tu idea empresarial o quieres una nueva perspectiva de la actividad de tu empresa, ponte en contacto con los expertos de SECOT, quienes te ayudarán a definir tus objetivos y los puntos clave para conseguirlos.

  • +1k

    voluntarios a disposición de pymes y autónomos para aportarles toda su experiencia y conocimiento

  • 82,8%

    del tejido empresarial español lo conforman autónomos y pymes

  • 72%

    de autónomos y pymes necesitan apoyo para desarrollar su proceso de digitalización