cerrajeria-carlos-rodriguez

Cómo puede ayudar a tu pyme la digitalización de los pagos y cobros

Las nuevas herramientas digitales pueden ahorrar muchos quebraderos de cabeza en apartados muy importantes para la empresa

Ana García Novo

Compartir

La digitalización de una pyme es un concepto que abarca muchos aspectos. De hecho, la introducción de herramientas digitales puede ayudar a evitar muchos quebraderos de cabeza a los empresarios. Esto es así porque dota de una gran agilidad y seguridad incluso a ámbitos tan delicados como la gestión de cobros y pagos. Una cuestión que, al fin y al cabo, es la que mantiene vivo el negocio.

En el caso de Cerrajería Carlos Rodríguez, una empresa con décadas de experiencia que busca una renovada identidad digital, la digitalización de los cobros y pagos puede marcar un antes y un después en el día a día del negocio. Una tarea para la cual ha decidido consultar a expertos que le puedan ayudar a orientar su estrategia.

Su caso es un tanto particular, ya que ofrece desde asistencia 24 horas a particulares, a otros servicios más regulares a empresas. La manera de cobrar por estos trabajos es muy distinta y la incidencia de esos cobros sobre las cuentas de la empresa también lo es. Esta es la razón por la que Juan Antonio Prieto, experto pymes de BBVA, recomienda al director general de la empresa la adopción de nuevas formas de cobro que pueden facilitarle la vida considerablemente.

Juan Antonio Prieto

Experto pymes de BBVA

La trayectoria de Juan Antonio Prieto en BBVA se remonta 22 años atrás, cuando comenzó como gestor comercial. A partir de ahí, ocupó distintos puestos como director de oficina, director de zona o director del segmento Pymes en la Territorial Centro de BBVA. Así fue como adquirió conocimientos y experiencia suficientes para asesorar y trabajar con pymes y empresas.

Su formación incluye un MBA y en su trayectoria siempre ha querido mantener el contacto con clientes, asesorándolos, así como con sus compañeros de oficina. Al fin y al cabo, Juan Antonio considera que no hay nada más satisfactorio que charlar con un cliente agradecido al que ha podido ayudar.

“Los clientes de Cerrajería Carlos Rodríguez se reparten entre un 30% de particulares y un 70% de comunidades de vecinos y empresas. Lo que veo es que, por un lado, no tiene problemas para el cobro con los particulares, aunque quiere aportarles una imagen más digitalizada”, reflexiona Juan Antonio Prieto.

“Las empresas que se están adaptando a la tecnología y a la digitalización son las que de verdad crecen y se adaptan a la realidad”

En el caso de las empresas, el experto destaca dos diferencias: hay clientes que son más puntuales y otros que presentan cierta reiteración. “En el caso de estos últimos yo apostaría por formas de cobro mucho más ágiles, más rápidas y con una seguridad más completa. Por ejemplo, el método de adeudos B2B, que consiste en un acuerdo entre dos empresas que efectúan un contrato en el cual, simplemente con la factura correspondiente, se emitiría un cobro que, instantáneamente, quedaría abonado. Esto le facilitaría un flujo de caja más fácil, más rápido, más flexible -no es necesario acudir físicamente a una oficina- y con una fiabilidad completa”.

Para Antonio Manuel Álvarez, experto en pymes, “las empresas que se están adaptando a la tecnología y a la digitalización son las que de verdad crecen y se adaptan a la realidad. Existen muchos sistemas de cobros y pagos, pero no todos se conocen. En realidad, todo lo que se facilite en ese sentido hará que la empresa crezca más rápido”.

BBVA PODCAST

Identidad digital

Podcast Compartiendo Conocimiento

DESCARGA EL MP3

Suscríbete en los canales de BBVA PODCAST o DESCARGA EL MP3

Por su parte, Pedro Marín, experto sénior de SECOT, aconseja a las pymes que estén pensando en adoptar este tipo de herramientas digitales que faciliten la transición a la plantilla con formación adecuada a sus habilidades y la máxima facilidad posible en su uso.
“Estábamos a finales de los noventa. Mi empresa necesitaba adoptar nuevas tecnologías, su competitividad lo precisaba. Tocaba formar a personas de una edad media de entre 40 y 45 años que nunca habían visto un portátil, que no sabían lo que era Excel y desconocían totalmente su operatividad. Al principio todo comenzó con ilusión, pero tenían muchas dificultades para hacerlo. Poco a poco, el desánimo empezaba a hacer mella”, comenta Pedro Marín.

“¿Qué aprendí de esta experiencia? En primer lugar, que la herramienta elegida era la correcta, pero que tenía que conseguir que su uso fuera más sencillo. La segunda lección que aprendí es que yo tenía que ser un facilitador. Tenía que introducir sencillez en las formaciones, no complejidad. En definitiva, necesitaba desarrollar empatía con mis compañeros”, concluye el experto sénior.

array(4) { [0]=> string(67) "/wp-content/uploads/sites/8/2020/09/BBVA_H2_C2_MASTER_1-150x150.jpg" [1]=> string(3) "150" [2]=> string(3) "150" [3]=> string(1) "1" }

Capítulos

Consultas

Te ayudamos a poner en marcha tu proyecto empresarial

IR A CONSULTAS

Si tienes dudas sobre la viabilidad de tu idea empresarial o quieres una nueva perspectiva de la actividad de tu empresa, ponte en contacto con los expertos de SECOT, quienes te ayudarán a definir tus objetivos y los puntos clave para conseguirlos.

  • +1k

    voluntarios a disposición de pymes y autónomos para aportarles toda su experiencia y conocimiento

  • 82,8%

    del tejido empresarial español lo conforman autónomos y pymes

  • 72%

    de autónomos y pymes necesitan apoyo para desarrollar su proceso de digitalización