Capítulo uno
Existen muchos momentos delicados en la vida de una empresa. Uno de ellos es el instante en el que sus responsables deciden que ha llegado el momento de crecer. Y una de las vías más exploradas es su internacionalización, una evolución lógica cuando el mercado es global.
Ese es precisamente el momento en el que se encuentra Telvor Services, una empresa especializada en la instalación de cajeros automáticos y que ha ampliado su actividad a la construcción de casas sostenibles de madera. Sus socios, entre los que se encuentra Óscar Gómez, se plantean dar el salto y comenzar a operar en otros países más allá de España.
Sin embargo, en este punto surgen las dudas, especialmente cuando falta experiencia en la internacionalización de pymes. Así que lo mejor es recurrir a expertos como Carlos Saavedra, un empresario de dilatada experiencia cuyas empresas desarrollan proyectos en más de 90 países.
Experto sénior y presidente del Grupo Empresarial TRISON
Emprendedor desde la década de los 70, Carlos Saavedra es el responsable de que la tecnología esté presente en las tiendas de Inditex. Desde hace más de 20 años, su empresa proveedora de audio, imagen y aromas ha ido de la mano del gigante textil en su expansión por el mundo. Tiene proyectos en 93 países y trabaja con 1.800 subcontratas para clientes como Iberostar, Porsche, Carrefour, Tous, Movistar, Abanca o Hawkers.
Tras sus inicios en el mundo textil y la hostelería, se asoció con un empresario local que suministraba equipos de audio a las orquestas. Ambos le dieron la vuelta al negocio y consiguieron convencer al mismísimo Amancio Ortega de que tenían la solución para mejorar el ambiente en sus tiendas. Hoy en día, Carlos es íntimo amigo de Ortega. Trison comenzó a operar en el año 1999 con apenas cuatro empleados. Hoy suma 175.
Para Carlos Saavedra, aventurarse hacia el exterior es bueno para una empresa, pero también lo es para sus equipos. “Si hay proyectos de crecimiento, se crean nuevas ilusiones y esos estímulos hacen que los equipos mejoren muchísimo”, destaca.
Eso sí, para dar ese paso, es necesario entender los mercados exteriores: “Pensar que cuando llegamos a un mercado nuevo nosotros somos los guapos de la película puede suponer un choque frontal. Hay que entender la cultura, hay que aprender a negociar y tener claro que, allí donde vayamos, también hay personas inteligentes como nosotros”.
Entre las dudas que se plantean Óscar y sus socios a la hora de crecer en el extranjero se encuentra una muy habitual entre los emprendedores. ¿Utilizo mis recursos propios o recurro a otras empresas que estén sobre el terreno y tengan conocimiento específico?
En este sentido, Carlos Saavedra es tajante: “Es imposible hacer un crecimiento expansivo únicamente con recursos propios”. Eso sí, el experto matiza que el conocimiento básico tiene que estar siempre en la mente de alguien la empresa. “De todas maneras, indudablemente deberás acudir a recursos externos para crecer”.
En cuanto a la organización de la compañía, Óscar Gómez también se plantea si su empresa debe ejercer una dirección férrea desde una sede central hacia las delegaciones o si es mejor que cada delegación cuente con su autonomía. Una cuestión que, a juicio de Carlos Saavedra, se debe solventar dejando la gestión y la operativa en manos de las sucursales, con una cabecera que se encargue del control económico.
“Como empresa pequeña, nosotros empezamos pensando que lo idóneo era que la sede principal fuera la cabeza de todo. Pero hemos cambiado totalmente la manera de operar en cada país, que tiene una total autonomía. Si quieres entrar en un país, tienes que hacerlo con gente local, dirección local y la mentalidad del país”, aconseja el experto. “Eso sí, el control económico siempre debe depender de la cabecera”, matiza.
“Y hay otro control que nosotros sí tratamos de ejercer para que se impregne en toda la compañía”, añade. “Si intentas que tu empresa sea honesta, ecoeficiente o sostenible, eso es algo que debes trasladar a cada país y hacerlo siempre respetando su propia cultura. De hecho, nosotros siempre hemos buscado la incorporación de las mujeres a las empresas. Sin embargo, hemos llegado a algún país y nos hemos encontrado con que, de 80 trabajadores, 77 eran hombres. Eso lo hemos revertido poco a poco y lo hemos hecho por el bien de la compañía”, concluye el experto.
Capítulo uno
Leer más
Capítulo dos
Leer más
Capítulo tres
Leer más
Capítulo cuatro
Leer más
El conocimiento, junto con la experiencia, es uno de los bienes más valiosos en el ámbito empresarial.
VENDER ONLINE VENDER EN RRSS VENDER EN AMAZONTe ayudamos a poner en marcha tu proyecto empresarial
IR A CONSULTASSi tienes dudas sobre la viabilidad de tu idea empresarial o quieres una nueva perspectiva de la actividad de tu empresa, ponte en contacto con los expertos de SECOT, quienes te ayudarán a definir tus objetivos y los puntos clave para conseguirlos.
+1k
voluntarios a disposición de pymes y autónomos para aportarles toda su experiencia y conocimiento
82,8%
del tejido empresarial español lo conforman autónomos y pymes
72%
de autónomos y pymes necesitan apoyo para desarrollar su proceso de digitalización