Capítulo uno
Las crisis son momentos de cambio que, en ocasiones, nos pueden ayudar a impulsarnos. La pandemia de COVID-19 ha puesto patas arriba la economía y el rumbo de muchas empresas. Sin embargo, algunas ya habían emprendido nuevos caminos que las circunstancias actuales han convertido en una opción de futuro sólida. Así, lo que para muchos negocios es un momento complicado, para otros se convierte en una oportunidad sin precedentes.
Pensemos en una empresa que se dedica a la instalación de cajeros automáticos. La pandemia ha provocado que cada vez utilicemos menos dinero en efectivo y, además, ha promovido la adopción de medios de pago menos convencionales o la popularización de la banca online. Una tendencia que podría inquietar a los gerentes de ese negocio de cara al futuro.
Sin embargo, ¿qué ocurre si esa empresa ha comenzado a explorar otras vías de ingresos que tienen un horizonte prometedor gracias, precisamente, a los cambios de hábitos que ha provocado esta crisis? Por ejemplo, la construcción de casas sostenibles con estructura de madera en un momento en el que cada vez más ciudadanos vuelven su mirada hacia el campo y apuestan por el consumo responsable.
Gerente de Telvor Services
“Por casualidades de la vida, hace años coincidimos con una persona que nos fichó para una entidad bancaria en la que comenzamos por instalar un cajero automático. Esto nos llevó a ir creciendo e incluso a evolucionar hacia otros caminos”. Así explica Óscar Gómez el nacimiento de Telvor Services, una empresa que ha decidido diversificar su actividad.
En nuestro caso, ese camino nos ha llevado a la construcción de casas sostenibles con estructura de madera. Ahora comienza a haber un boom de gente que tiene su propia parcela y quiere construir sus casas. La ventaja de las nuestras es que su construcción es rápida, económica y sostenible”, puntualiza. “Vimos que el mercado tenía una necesidad. Ya que nos dedicábamos a la obra civil, ¿por qué no dedicarnos a la construcción de viviendas?
El caso de Telvor Services es el de una empresa que decidió diversificar su actividad en el mejor momento, ya que la crisis actual la ha sorprendido con un negocio alternativo, el de las casas de madera sostenibles, ya implantado y con unas interesantes perspectivas de mercado.
El caso es que el éxito de una empresa no solo depende de tener una gran idea y esperar a que los clientes la demanden. Además, hay que ponerla en marcha y hacerlo con todas las garantías. Un proceso que puede ser más complicado de lo que parece, sobre todo en el caso de negocios que abren camino en un sector determinado.
“Dentro de este cambio que estamos experimentando en nuestra línea de negocio, necesitamos ser sostenibles para estar dentro de las normativas europeas más exigentes. Con un tipo de características que todavía no existen en España”, destaca Óscar Gómez.
Para llevar a buen puerto este proceso, Óscar Gómez recurre al consejo de distintos expertos. Junto a ellos, descubrirá algunas de las claves que pueden hacer que su nueva aventura empresarial llegue a buen puerto y consiga sacar partido de una situación favorable. Todo ello, con la posibilidad de apostar por el desarrollo sostenible de su propia actividad.
Entre esos expertos se encuentra Amparo Cuesta, experta pymes de BBVA, que ayudará a Óscar a realizar un diagnóstico de su negocio para encontrar vías que le permitan desarrollarlo. Un ejercicio muy recomendable para cualquier empresa que busque emprender un nuevo camino sostenible.
Mantener la mente abierta es un buen ejercicio para desarrollar una empresa sostenible. Esto es lo que le ocurrió a Óscar Gómez hace dos años y también lo que le permitió desarrollar una nueva línea de negocio sostenible.
“Hasta hace dos años, prácticamente el 100% de nuestra facturación venía derivada de banca. Instalación: de cajeros, accesorios de seguridad, etc. Entonces fue cuando vimos que existía una posible nueva línea de facturación relacionada con el desarrollo de viviendas sostenibles”, explica el gerente de Telvor Services.
“Las personas ya no solo quieren trabajar y meterse en casa para quedarse en ella. También quieren disfrutar del entorno cada vez más. A fecha de hoy, podemos decir que un 75% de la facturación procede de banca, mientras que el 25% restante se corresponde con las viviendas que estamos construyendo”, añade.
Si estás pensando en desarrollar una línea de negocio relacionada con la sostenibilidad, es imprescindible que tus proveedores cumplan con una serie de requisitos que te respalden en esa misión. Una tarea laboriosa, pero imprescindible.
“Nosotros trabajamos con proveedores de la Unión Europea, pero también con otros de fuera, en países como Rusia y Estonia. Nosotros visitamos personalmente las fábricas con las que tenemos acuerdos y no solo les pedimos las certificaciones: también comprobamos el proceso constructivo in situ. Además, tienen que ofrecer una garantía de calidad, porque no podemos olvidar que lo que estamos construyendo es una casa”, indica el gerente de Telvor Services.
No solo se deben exigir ciertos estándares a los proveedores. La propia empresa también deberá someterse a ciertas adaptaciones igualmente exigentes si se quieren ofrecer productos o servicios de calidad y que cumplan con ciertos estándares de sostenibilidad. Se trata de un esfuerzo que tiene su recompensa, ya que se convertirá en uno de los pilares fundamentales de la futura empresa sostenible.
Apostar por la sostenibilidad es una cuestión muy delicada, por eso conviene rodear la empresa de socios que compartan ese objetivo en sus estrategias.
“Una de las principales estrategias de BBVA es la sostenibilidad y, en este sentido, pone en manos de sus clientes recursos y soluciones. Del análisis de negocio de Óscar vemos que tiene dos líneas de negocio principales: la instalación de cajeros, que es su actividad principal y, por otra parte, construir casas sostenibles. Es en esta segunda actividad en la que se quiere desarrollar más y tener crecimiento. Ahí es donde vamos a buscar qué soluciones le vamos a aportar para poder seguir adelante con esta línea de negocio”, explica Amparo Cuesta.
Capítulo uno
Leer más
Capítulo dos
Leer más
Capítulo tres
Leer más
Capítulo cuatro
Leer más
El conocimiento, junto con la experiencia, es uno de los bienes más valiosos en el ámbito empresarial.
VENDER ONLINE VENDER EN RRSS VENDER EN AMAZONTe ayudamos a poner en marcha tu proyecto empresarial
IR A CONSULTASSi tienes dudas sobre la viabilidad de tu idea empresarial o quieres una nueva perspectiva de la actividad de tu empresa, ponte en contacto con los expertos de SECOT, quienes te ayudarán a definir tus objetivos y los puntos clave para conseguirlos.
+1k
voluntarios a disposición de pymes y autónomos para aportarles toda su experiencia y conocimiento
82,8%
del tejido empresarial español lo conforman autónomos y pymes
72%
de autónomos y pymes necesitan apoyo para desarrollar su proceso de digitalización