Capítulo uno
En qué pensamos cuando pensamos en identidad digital de una pequeña o mediana empresa? Seguro que lo primero que se nos viene a la mente es un perfil en alguna de las redes sociales más sonadas. Tal vez también una página web o un pequeño blog. Sin embargo, este concepto va mucho más allá. Como ocurre con cualquier estrategia, es necesario realizar un importante ejercicio de reflexión antes de abordarla.
Más allá de pensar en qué red social nos gustaría debutar, es necesario observar lo digital como un conjunto. Y, sobre todo, pensar a dónde queremos llegar. Esto es algo que tiene muy claro Carlos Rodríguez, director general de una empresa de cerrajería que se ha lanzado a construir una identidad digital más potente que le permita llegar a sus clientes y posicionarse como una compañía de referencia en el sector. Una cuestión para la que necesitará responder a algunas preguntas de la mano de profesionales con experiencia.
Director general de Cerrajería Carlos Rodríguez
Proviene de una familia de cerrajeros y para él esto no es solamente su oficio, sino su vida. “Cuando acabé de estudiar me planteé: ‘¿Voy a seguir con el Derecho o voy a continuar en esta empresa familiar que fundó mi padre?’. Y, al final, decidí seguir aquí”.
Durante estos años he podido desarrollar muchas ideas. He podido viajar mucho, conocer otros mercados y muchos sistemas. Y esto me ha permitido modernizar mi negocio. Ahora, necesito crear para mi empresa una identidad digital más potente para poder llegar a los clientes y, además, generar en ellos una necesidad de consumo. Además de aumentar nuestras ventas, de esta forma podremos ser una empresa de referencia.
Cerrajería Carlos Rodríguez es hoy una empresa actual que ha decidido ir un paso más allá. Ofrece, entre otros, servicios avanzados como sistemas de seguridad con apertura de puerta por teléfono móvil e implantación de sistemas electrónicos. El negocio dispone de tres tiendas, una fábrica en Madrid, además de subsedes en Barcelona y Málaga.
Esta evolución no ha sido fruto de la casualidad. Carlos es un profesional que ha apostado por la formación continua para estar siempre al día. “También he tratado siempre de rodearme de grandes profesionales y tener mucha relación con fabricantes e incluso con otras empresas del sector. Esto te ofrece una imagen del sector mucho más realista que la que pueden aportar los fríos números que ves en un negocio”, explica.
De la mano de Juan Antonio Prieto, experto pymes de BBVA, Carlos explora algunos de los puntos más importantes de su empresa que le pueden ayudar a orientarla hacia un enfoque más digital. Y resulta que no solo de redes sociales o páginas web vive la identidad digital de una empresa.
“La cuestión digital es la gran desconocida para la gente de mi generación. Los que hemos nacido en los años 60 y 70 carecemos de ese conocimiento. Por eso es tan importante que recurramos a expertos”, reflexiona Carlos Rodríguez.
En este sentido, Juan Antonio Prieto guía al responsable de Cerrajería Carlos Rodríguez a través de su propio negocio para que pueda identificar en qué aspectos la digitalización puede ayudarle en su misión de consolidar su identidad como referente en el sector. A continuación se muestran algunas de las cuestiones clave que una pyme debe responder al plantearse este paso adelante en su andadura.
La generación de contenidos o el uso de las redes sociales como canales de atención al cliente forman parte de una estrategia digital. Antes de decidir empezar un blog o estrenar perfil en un social media, conviene tener muy claro qué objetivos se pretenden conseguir con ello y cómo se van a alcanzar.
“En esa estrategia debes de tener en cuenta distintas herramientas, como redes sociales, blogs, marketing de influencers… Yo creo que todo esto le puede dar un impulso importante a tu negocio”, apunta Juan Antonio Prieto a Carlos.
¿Qué porcentaje de tus clientes se corresponde con particulares? ¿Y cuál con empresas? ¿Qué particularidades destacarías de cada uno de estos segmentos?
En el caso de Cerrajería Carlos Rodríguez, el 70% se corresponde con empresas y el 30%, particulares, tal y como afirma su director general. “Las empresas nos aportan una gran cantidad de trabajo y, por tanto, nos permiten mantener toda nuestra infraestructura. Por su parte, el 30% de particulares también nos ayuda mucho porque, entre otras cuestiones, es un tipo de cliente que paga en el acto”.
Una vez clarificada la cartera de clientes, conviene identificar las necesidades que tiene el negocio respecto a cada segmento. “Es cierto que con algunas empresas con las que llevamos trabajando años tenemos un sistema de cobro bastante seguro. Sin embargo, hay otra parte de este sector de la que a veces nos cuesta cobrar. Contar con un sistema que nos asegurase el cobro para nosotros sería fenomenal. Como en todas las empresas, siempre hay una partida de pendientes de cobro”, concreta Carlos.
También es importante observar la operativa del propio negocio. Por ejemplo, en el caso de Cerrajería Carlos Rodríguez, se trata de una empresa que ofrece servicios las 24 horas. Y esto exige que los medios de pago estén siempre operativos y disponibles.
En función de las necesidades detectadas por segmentos de clientes y de las propias características de la empresa, es cuestión de encontrar las soluciones más adecuadas.
En el caso de Cerrajería Carlos Rodríguez, Juan Antonio Prieto propone un abanico de medios de cobro que pueden resultar especialmente beneficiosos a la hora de ampliar la imagen digital de la empresa y, al mismo tiempo, agilizar y asegurar estos procesos. “Para el cobro a particulares, resultaría especialmente interesante la implantación de Bizum comercios e incluso Smartpay, que permitirán a tus empleados realizar cobros las 24 horas de manera sencilla”, apunta el experto.
Para los clientes profesionales, Juan Antonio destaca algunas herramientas que facilitan la gestión de cobros y la asemejan considerablemente a la que se aplica a particulares: “Algunos ejemplos son WhatsApp, correo electrónico o incluso SMS, que se pueden añadir a las herramientas más tradicionales”.
La digitalización de las soluciones financieras también tiene mucho que aportar a aquellas pymes que quieran construir una identidad digital sólida. “En el caso de Cerrajería Carlos Rodríguez, yo propondría una línea de comercio exterior y un sistema de confirming que permita realizar los pagos de manera ágil a través del canal digital de BBVA”, concluye el experto.
Capítulo uno
Leer más
Capítulo dos
Leer más
Capítulo tres
Leer más
Capítulo cuatro
Leer más
El conocimiento, junto con la experiencia, es uno de los bienes más valiosos en el ámbito empresarial.
VENDER ONLINE VENDER EN RRSS VENDER EN AMAZONTe ayudamos a poner en marcha tu proyecto empresarial
IR A CONSULTASSi tienes dudas sobre la viabilidad de tu idea empresarial o quieres una nueva perspectiva de la actividad de tu empresa, ponte en contacto con los expertos de SECOT, quienes te ayudarán a definir tus objetivos y los puntos clave para conseguirlos.
+1k
voluntarios a disposición de pymes y autónomos para aportarles toda su experiencia y conocimiento
82,8%
del tejido empresarial español lo conforman autónomos y pymes
72%
de autónomos y pymes necesitan apoyo para desarrollar su proceso de digitalización